Monday, December 19, 2011

De las Cacatúas


Las Cacatúas (estudiadas en la familia Cacatuidae) son aves emparentadas con las cotorras y los loris. La Cacatúa de Pico Largo (Cacatua tenuirostris) es una de las cacatúas blancas de Oceanía. Esta ave es endémica de Australia. En esta cacatúa la mandíbula superior es más larga que la inferior y termina en una punta pronunciada. La piel alrededor de los ojos, color celeste pálido, es bastante extensa. Y en el plumaje en ciertas partes del cuerpo, especialmente entre los ojos y el pico, se presenta rojizo. De longitud alcanza de 35 a 41 cm. El peso es de 500 a 600 gramos. La Cacatúa de Salomón (Cacatua ducorpsii) es una de las cacatúas blancas de Oceanía. Esta ave es endémica de las Islas de Salomón (estas islas se encuentran al este de Nueva Guinea).La alimentación básica de esta cacatúa consiste de semillas, frutas, flores e insectos.

La Cacatúa de Tanimbar (Cacatua goffini) es una de las cacatúas blancas del sureste de Asia. Esta ave es natural de Tanimbar y ha sido introducida en la isla Kai, ambas al sur en las islas de Indonesia. A pesar que en las últimas décadas miles de estas cacatúas han sido atrapadas y exportadas para la avicultura, aun se considera común. En ciertos lugares los campesinos la ven como una plaga, y las matan para que no se coman las siembras. Se estima una población total de unos 200 millares de ellas. La Cacatúa Fúnebre de Cola Amarilla (Calyptorhynchus funereus) es natural del sureste y este de Australia. Su ubicación se extiende a la isla de Tasmania. Se le considera común en algunas partes de su distribución. Durante el otoño e invierno habita en las regiones costales de poca elevación. En la primavera y verano se traslada a zonas montañosas, hasta los 400 metros de elevación, para anidar.

La Cacatúa Fúnebre de Cola Roja (Calyptorhynchus banksii) es endémica de Australia. Habita en varias regiones no continuas del continente. La encontramos en gran parte del norte y del occidente, también en áreas menos extensas en el centro y al sur. La temporada de anidación es de marzo a octubre. El nido es un hueco en un árbol. La nidada usual cuenta de un huevo, tal vez dos, normalmente sólo se logra un pichón. Si la nidada inicial se pierde, es posible que vuelvan anidar; también es posible que una pareja críe dos nidadas en un mismo año. La incubación toma unos 30 días y es efectuada por la madre, el padre la alimenta durante este tiempo. La Cacatúa Fúnebre de Pico Corto (Calyptorhynchus latirostris) es natural del suroeste de Australia. La nidada usual cuenta de dos huevos, siendo el primero más grande. Normalmente un sólo pichón se logra, pero no es extraño una nidada donde los dos se críen. La incubación toma unos 30 días.

No comments:

Post a Comment